miércoles, 26 de octubre de 2022

CORDOBA OCULTA ROMANA


 Llegado al ecuador de nuestro proyecto hemos disfrutado de una gran ruta por nuestra ciudad y el legado Romano.  Restos de muralla, puertas de la ciudad, mausoleo y teatro Romano.

Hemos  aprendido en nuestras calles los secretos de Córdoba Romana y como grandes exploradores y exploradoras no olvidamos de trabajar en nuestro Cuaderno de Campo. 

Aquí os dejamos algunas de nuestras fotos . 












MARCO CLAUDIO MARCELO


 La expresión escrita y la expresión oral ,será pilar importante en todo el desarrollo de nuestro proyecto. 

Hemos trabajado la biografía, como texto escrito , sobre el fundador de nuestra ciudad. Y por grupos planificado y elaborado nuestras primeras exposiciones orales. Han quedado genial 👌👌









PRIMERAS INVESTIGACIONES

 

En todo proceso, lo primero es situarnos. Fuimos a nuestra biblioteca para buscar en los grandes atlas mapas políticos y físicos de Europa, para comparar con el mapa del antiguo Imperio Romano.

Aprendimos que muchos países, ciudades y ríos se llamaban de otra manera y fuimos localizando nuestro objetivo particular, CORDUBA Y EL RÍO BETIS. 






EMPEZAMOS PROYECTO CÓRDOBA ROMANA


El viernes 7 de octubre, recibimos la visita de un soldado Romano, que nos hizo entrega de un pergamino 📜 y un Criptograma muy peculiar. 

    Tuvimos que descifrar ese mensaje oculto y nos dejó una pregunta que debemos investigar. 

En primer lugar , ¿ qué es un criptograma?  Pues manos al diccionario para ir descubriendo que es un mensaje oculto que decía:  ¿ FUE CORDUBA PARTE DEL IMPERIO ROMANO?

Todo nuestro proyecto que hoy iniciamos se prevé interesante y se ha enmarcado curricular mente de la siguiente manera. PINCHAR AQUÍ PROYECTO CORDOBA ROMANA









martes, 11 de octubre de 2022

BIENVENIDA CURSO 2022-23

 

 

  Comenzamos con mucha ilusión y energía nuestro gran reto de iniciar nuevo curso. 

                Seguro vamos a aprender muchas cosas, pero lo mejor será que lo haremos disfrutando del trabajo bien hecho, de grandes proyectos y retos y de alcanzar con éxito todos los objetivos marcados para este nuevo curso que hoy comienza. 

martes, 21 de diciembre de 2021

DÍA DE LA LECTURA

 


El 16 de diciembre se celebra el día de la lectura, hemos aprovechado para trabajar durante esta semana actividades que fomenten la lectura reflexiva. Hemos elegido poemas de mujeres árabes , trabajado “El poema del agua” de la autora  Fawziyya Abu Jalil. Así como su biografía y hemos debatido el difícil papel de las mujeres árabes en determinados conceptos de su sociedad, como es el caso de ser escritora en su país, Arabia Saudita. 

Nuestro trabajo se ha compartido en un gran mural de Centro compartido en la biblioteca de nuestro cole. 





DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

 


Durante la primera semana de diciembre hemos trabajado la efeméride del día de la Constitución, enmarcada dentro del Proyecto Mochilas Viajeras, que este curso vamos desarrollando. 

Hemos investigado sobre los elementos que identifican a nuestro país , la bandera y hemos comparado con el país que venimos trabajando en este Proyecto , Arabia Saudita . Por grupos hemos elaborado el siguiente Genially que resume esta tarea competencial, de expresión escrita, artística y digital. 

GENIALLY CONSTITUCIÓN